Los consumidores demandan cada vez más información acerca de los productos que consumen, relativa tanto a su composición e ingredientes, como a sus formas de uso y sostenibilidad medioambiental, como de los envases cosméticos.
Los envases de plástico están sometidos a legislaciones y normativas muy exigentes a nivel nacional e internacional, sobre todo si están en contacto con alimentos o cosméticos.
Para hacer un uso correcto de los mismos es muy importante conocer la información que nos brindan los símbolos que encontramos en los envases cosméticos y sus etiquetas.
Una parte de estos símbolos no son muy obvios y es común que no los conozcamos, por lo que a continuación vamos a explicar la información que nos dan.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
¿Cuáles son los símbolos que vemos en los envases cosméticos y qué significan?
En los envases cosméticos distinguimos dos tipos de símbolos, los que se refieren al producto cosmético y los que se refieren al envase en sí mismo.
Vamos a comenzar revisando los que afectan al producto y son incluidos por los fabricantes de cosmética:
- PAO (Period After Opening): indica la vida útil del producto una vez abierto el envase cosmético.
El número que incluye expresa el número de meses que el producto mantendrá sus propiedades siempre y cuando se haya guardado en buenas condiciones.
- Modo de uso: suele encontrarse en envases pequeños que no tienen espacio suficiente para indicar los componentes del producto cosmético.
Indica que el envase va acompañado de un folleto explicativo en el que se informa de su correcto uso y manipulación.
- Contenido neto: indica la cantidad neta de producto que contiene el envase.
Aunque no es obligatorio sí que es habitual encontrarlo ya que garantiza que el envase contiene la cantidad indicada.
- Ecocert: simboliza el certificado de cosmética ecológica del mismo nombre y garantiza que el producto ha sido elaborado con ingredientes naturales y no incorpora pesticidas ni conservantes.
- Paraben free: indica que el producto cosmético no contiene parabenos.
Un componente muy utilizado en la industria química que se está dejando de utilizar dada su posible relación con la aparición de tumores.
- Not tested on animals: indica que no se han realizado experimentos con animales para testar el cosmético ni contiene ingredientes obtenidos de ellos.
- CE: demuestra que el fabricante ha evaluado el producto y se considera que éste cumple con la directiva 93/68/CEE establecida por la UE en cuanto a seguridad, sanidad y protección del medio ambiente.
Los símbolos relacionados con el envase cosmético y sus materiales son incorporados por los fabricantes del mismo. Encontramos los siguientes:
- Anillo de Möbius: es el símbolo más habitual en los envases e indica que éstos están fabricados con materiales que pueden ser reciclados.
Si está rodeado por un círculo significa que se han utilizado materiales reciclados para su elaboración y si incluye el símbolo del % indica el porcentaje de material reciclado que incluye el envase.
- Materiales: consiste en el anillo de Möbius en cuyo interior aparece un número que representa el material con el que está fabricado el envase cosmético.
Hablamos de ellos en un artículo anterior.
- Punto verde: indica que el envase cosmético forma parte de un Sistema Integrado de Gestión y por tanto va a ser gestionado y reciclado correctamente.
Esta responsabilidad parte de los ciudadanos, que somos los que iniciamos el proceso al depositar el envase en el contenedor amarillo.
Es muy importante que los consumidores sepan reconocer estos símbolos para que conozcan el producto que están adquiriendo y para que gestionen adecuadamente el envase una vez utilizado.
Los símbolos en Rosa Envases
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, todos los envases cosméticos fabricados en Rosa Envases incorporan el triángulo identificativo del tipo de material empleado en su elaboración.
Nuestra empresa está firmemente comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente desde sus inicios.
Por lo que esta acción se ha llevado a cabo desde la fabricación de sus primeros moldes.
Esto ayuda a su fácil identificación y clasificación una vez que el envase plástico entra en el proceso de reciclado.
Fuente: EsPlásticos