Desde Rosa Envases tenemos como prioridad el cuidado del medio ambiente y por tanto el reciclaje del plástico también. Sabemos que en la actualidad este tema es de gran importancia para muchas personas.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Por ello, a continuación queremos que descubras varios aspectos de este proceso.
El PCR
Vamos a analizar lo que implica el plástico PCR y como contribuye a la economía sostenible. Desde hace ya algún tiempo, el objetivo del reciclaje del plástico es incorporar el plástico a una economía circular, que se puede definir como un modelo de producción y consumo donde el plástico nunca se convierte en residuo.
El plástico PCR es el plástico reciclado post-consumo. Pasamos a ver como se valora y sus aplicaciones. El material plástico es reciclado a partir de residuos generados por consumo doméstico (PCR) o industrial, llamado PIR (reciclaje post-industrial). Un proceso de transformación los convierte en materia plástica para obtener nuevos productos de uso final. El proceso de reciclado y limpieza de los residuos puede ser mecánico o químico al igual que sucede en el plástico PET, siendo el más utilizado en la actualidad para bebidas, agua mineral y productos de limpieza
Envases plásticos de PCR de Polipropileno (PP)
Exponemos de forma breve la importancia del reciclaje de plástico, para entender las distintas utilidades y aplicaciones que se pueden conseguir con el plástico PCR.
Si hablamos del PCR de Polipropileno, se puede decir que se utiliza con éxito para fabricar botellas para bebidas, así como para tarros cosméticos y farmacéuticos. Con la correcta y adecuada combinación con otros materiales, se pueden fabricar envases para la industria química que cumplen con los parámetros exigidos para su envasado, almacenaje y transporte.
Las características del Polipropileno es que es resistente a golpes y humedad, soporta temperaturas entre -10ºC y 120ºC, lo que permite conservar alimentos. Además, es un buen aislador eléctrico.
Este es un plástico que se puede co-polimerizar con otro tipo de material, como el polietileno o PE, facilitando mucho el reciclado. Tiene aspectos menos positivos, como adquirir un color amarillento si está expuesto a demasiada radiación ultravioleta y que se deteriora con algunos solventes colorados o aromáticos.
PCR de Polietileno, perfecto para envases para llevar comida
Pasamos ahora a hablar sobre el plástico PCR de Polietileno o PE. En el año 2020 se aprobó por la FDA de Estados Unidos el cumplimiento de la normativa de contactos con alimentos con HDPE reciclado post consumo. Desde entonces, los envases que estén en contacto con alimentos pueden contener el 100% de material PCR de polietileno
Es un paso significativo, ya que el material es abundante y proviene de envases de leche y zumos consumidos en hogares y reciclados en los contenedores amarillos. Este logro ha sido posible gracias a una maquinaria que incorpora el módulo ReFresher, una tecnología anti olor altamente eficiente.
Botellas PET: PCR de Polietileno Tereftalato
Quizás el PCR más desarrollado proviene del material PET o polietileno tereftalato. Se obtiene mediante el reciclado en varias fases. Las botellas PET, procedentes de sistemas de recogida selectiva, son separadas de otros materiales plásticos. Posteriormente se someten a trituración, formación de copos de PET, lavado alcalino, cristalización y polimerización para así obtener granza PET que se utiliza para la fabricación de nuevas botellas.
Actualmente se comercializan productos de limpieza, higiene personal y ambientadores que están fabricados con PET PCR. Se encuentra también en el mercado leche fresca envasada en botellas transparentes de PET reciclado post consumo.
Muchas empresas están adoptando medidas para incorporar el PCR en sus productos, dado que la regulación europea estipula que para el año 2025, los productos deben contener un mínimo del 25% de material PCR antes de poder venderse.
Aspectos a mejorar de la materia PCR en envases reciclados
La materia prima reciclada nunca va ser igual, lo que hará que el producto final no sea homogéneo. El aspecto puede variar con la aparición de algunas manchas. Los productos realizados con PCR pueden ser decorados con colores, pero el resultado del color no va a ser igual en los productos con plástico virgen. Hay una parte de los consumidores que no le dan importancia al aspecto, pero que si tienen en cuenta que utilizan un embalaje que cuida el medio ambiente.
La resistencia del plástico reciclado es menor que la de los productos fabricados con plástico virgen. Esto es así sobre todo en las botellas de plástico. De todas maneras, se puede realizar el down-cycling y utilizar el plástico degradado en otras formas de embalaje.
La utilización del material PCR supone un coste añadido. Este aumento está ligado al menor volumen que existe en el mercado de este material. Además hay que sumarle el coste del procesamiento para convertirlo en material que se pueda reutilizar. Está demostrado que a una parte de los consumidores no les importa pagar un poco más con tal de saber que están contribuyendo al bien estar del planeta. Es también un valor añadido para la marca.
La evolución del material plástico
Como hemos expuesto anteriormente, existen muchos factores a tener en cuenta para aplicar el PCR eficazmente en los productos de plástico. Estos factores desempeñarán un papel importante para determinar los límites de lo que es factible para maximizar el contenido reciclado en los envases de plástico.
Según expertos del sector, las resinas vírgenes deben formularse para conservar las propiedades claves a través de varios historiales térmicos del reciclaje mecánico, que tienden a degradar las propiedades del material e introducir volátiles.
Como podemos observar, la tendencia es ir introduciendo cantidades de plástico PCR y añadirlo al plástico virgen para obtener el producto final. Mediante aditivos, se está consiguiendo resinas listas para reciclar, que consiguen un color y olor que van mejorando y permiten un mayor contenido de PCR con resinas vírgenes. Es un apoyo para aumentar la demanda de material reciclado y que las empresas cumplan con los objetivos de sostenibilidad.
Conclusión
Desde Rosa Envases queremos dejar claro que los retos del sector del plástico las deben asumir todos las partes que interactúan día a día. Los productores ya están dando pasos en este camino, parte por minorar la creencia de que solo tienen efectos negativos. Siguen innovando para reducir estos efectos. Además, no pueden esquivar los requisitos impuestos por la nueva legislación de plásticos.
Es un compromiso que tienen que asumir los consumidores de la misma manera. Está aumentando la concienciación de la necesidad del reciclaje de plástico y de adquirir productos que sean ecológicos, incluyendo el envase. El aumento de esta concienciación solo se mantiene informando y aclarando conceptos sobre los plásticos para que actúen en consecuencia. Solo de esta manera se puede lograr un equilibrio entre los beneficios que traen consigo los envases plásticos para cosmética y al mismo tiempo que no afecten a la salud de nuestro planeta.
IMAGEN DESTACADA:
FUENTES: