Los fabricantes de envases para cosmética debemos considerar diversos criterios a la hora de diseñarlos.
Esto, por un lado, es necesario para satisfacer los requisitos de los productos cosméticos a envasar, y por otro, para captar el interés del consumidor final a través de su estética y funcionalidad.
Pero además hemos de diseñar los envases para intentar reducir al máximo su impacto ambiental a lo largo de su vida útil.
Para ello trabajamos en la mejora de su reciclabilidad siguiendo una serie de pautas como las indicadas por Ecoembes y Stanpa en su guía para este propósito.
Cómo podemos mejorar la reciclabilidad de los envases para cosmética
- Utilizar materiales compatibles entre sí
Es habitual que en la fabricación de un envase se utilicen distintos materiales plásticos para sus componentes.
Si es así es necesario tener en cuenta su compatibilidad en cuanto a reciclabilidad se refiere, lo que se manifiesta en sus diferencias de densidad.
Cuando los envases son clasificados y trasladados a las plantas de reciclado éstos son sometidos a procesos de triturado y lavado.
Posteriormente se procede a la separación de los restos que no se hayan seleccionado correctamente en los procesos previos mediante decantación o flotación por densidades.
Por ello es importante la selección de materiales de distinta densidad en el cuerpo del envase.
En la siguiente tabla se muestra la compatibilidad entre materiales plásticos dentro de los envases:
Como podemos observar, todas las botellas y tarros fabricados en Rosa Envases están diseñados siguiendo este criterio:
- Botellas fabricadas en HDPE con tapones fabricados en PP.
- Las botellas fabricadas en HDPE y LDPE con tapones fabricados en PP.
- Botellas fabricadas en PET con tapones fabricados en PP.
- Tarros de pared gruesa fabricados en PS/SAN con contenedor fabricado en PP y tapas fabricadas en PS/SAN, PP y madera.
- Los tarros doble pared fabricados en PS con contenedor fabricado en PP y tapas fabricadas en PS y PP.
- Tarros monopared fabricados íntegramente en PP.
- Facilitar el vaciado del envase
Los envases que contienen restos de producto dificultan en mayor o menor medida el proceso de reciclado en cuanto a su clasificación y posterior lavado.
Por ello, la facilidad del vaciado del envase es un factor a tener en cuenta a la hora de su diseño.
Rosa Envases fabrica una amplia gama de botellas HDPE y LDPE en formato tubo o invertidas que cumplen este requisito.
Las bocas anchas facilitan igualmente el vaciado del envase, por lo que nuestros tarros cumplen igualmente esta recomendación.
- Otras recomendaciones:
Componentes del envase fácilmente separables: los elementos adicionales del envase que no estén fabricados en el mismo material que éste deben ser fácilmente separables por el consumidor: etiquetas, precintos, tapones, etc.
Visibilidad de al menos 1/3 del cuerpo del envase: las etiquetas, sleeves, etc. que no sean del mismo material que el cuerpo del envase no deben cubrir más de 2/3 del mismo.
Color: los envases de colores muy oscuros dificultan su correcta clasificación automática en la planta de reciclado. Además, los envases muy coloreados tienen menos aplicaciones finales que los transparentes o translúcidos.
Evitar el uso de silicona y cauchos, usar adhesivos solubles en agua a 85°C y usar tintas no incluidas en el listado de la EuPIA.
Todas estas recomendaciones facilitan el reciclado de los envases y por tanto ayudan a disminuir su impacto ambiental.
Desde Rosa Envases estamos comprometidos con el medio ambiente, por lo que diseñamos nuestros envases siguiendo el objetivo de la sostenibilidad y orientamos a nuestros clientes para escoger la mejor y más responsable de las opciones.
Fuente: Ecoembes