Reciclado del plástico
El proceso de reciclado de envases plásticos depositados en el contenedor amarillo tiene lugar a nivel local.
Según datos de Ecoembes, en la actualidad se garantiza que el 100 % de los envases que se depositan en él serán tratados, disponiendo para ello de más de 380.000 contenedores ubicados por toda España, que abarcan a la mayor parte de la población del país.
De hecho, somos el segundo país en reciclado de envases domésticos, comerciales e industriales con 840.000 toneladas recicladas.
Estos datos contrastan con los bajos índices de reciclaje en el resto de Europa, debido fundamentalmente a que en España no solo se reciclan botellas, sino todo tipo de envases plásticos, tanto rígidos como flexibles.
Rosa Envases estamos comprometidos con el reciclaje del plástico desde sus inicios, reutilizando las materias plásticas en sus propios procesos y gestionando los residuos generados con empresas externas para su reciclado y reutilización.
¿Cómo se recicla el plástico?
Las etapas del reciclado del plástico son las siguientes:
- Recogida selectiva de los envases depositados en el contenedor correspondiente y previamente separados y seleccionados en cada domicilio. Los sistemas municipales o las empresas de recogida se encargan de trasladarlos a las plantas de clasificación. En España actualmente contamos con 96 plantas de este tipo.
- Selección de materiales: para ello, una cinta transportadora eleva las bolsas recogidas en los contenedores hacia la zona de clasificación, donde un rompedor las abre y libera su contenido en la cinta. Posteriormente, un túnel provisto de imanes preselecciona los metales, separándolos del resto, que serán clasificados de manera manual o por mecanismos automatizados que hacen posible su clasificación por familias: PET, PEAD, film plástico y plástico mixto.
Estos materiales plásticos se apilan y forman las denominadas balas. - Reciclado del plástico: las balas de plástico llegan a la planta de reciclado donde siguen un proceso de triturado, lavado en varias etapas, secado y homogeneización para formar un aglomerado que posteriormente se extrusiona para formar largos filamentos.
En el caso de las botellas PET, éstas se muelen para dar lugar a un producto final en forma de escamas, que se secan y se empaquetan para nuevos usos.
Los nuevos usos del plástico
En nuestro país el mercado del reciclaje se ha centrado en piezas industriales, tuberías y distintos tipos de bolsas durante muchos años.
Sin embargo, a día de hoy existen otros sectores con gran potencial como son el textil, el mobiliario urbano, los coches o la seguridad vial.
Si hablamos de datos:
- Un 23% del plástico reciclado se convierte en tuberías.
- Un 15% en bolsas de basura.
- Un 12% en piezas industriales.
- Un 8% en perchas, calzados, mobiliario urbano, etc.
- Un 2% en botellas y bidones.
Además, un 14% de estos materiales se destina a su exportación (Fuente informe Cicloplast/Anarpla)
Como vemos, los envases de plástico tienen un gran valor durante su uso pero también al final de su vida útil, convirtiéndose en nuevos recursos.
En próximos artículos profundizaremos acerca del reciclado y nuevos usos de los diferentes materiales plásticos que se utilizan en Rosa Envases.