¿Qué es la Economía Circular?
La Economía Circular es un concepto económico estrechamente relacionado con la sostenibilidad y cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios reduciendo la generación de residuos.
De esta manera se plantea una mejora en el sistema productivo y ambiental mediante un uso eficaz de los materiales al final de su vida útil, utilizando para ello avances en innovación y tecnologías que permitan desarrollar productos para ser reutilizados y reciclados.
El modelo de Economía Circular prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de materias primas, al contrario que el modelo lineal, basado en extraer, fabricar, utilizar y desechar.
La Economía Circular no afecta solamente a los envases y al gran consumo, sino también a sectores como la construcción, la gestión del agua o la movilidad.
El plástico y la Economía Circular
Los plásticos presentan una serie de características que los hacen idóneos para ahorrar recursos esenciales como la energía y el agua en sectores estratégicos como el envasado, la construcción, el transporte y la energía renovable, entre otros.
Son livianos, versátiles y duraderos, lo que les permite desempeñar un papel importante en el camino hacia un futuro más sostenible y más eficiente en recursos.
Además, las aplicaciones de plástico en el envasado de alimentos ayudan a reducir el desperdicio de los mismos.
Los plásticos pueden recuperarse al final de su vida útil y transformarse en nuevos productos, lo que deriva en una mayor eficiencia de recursos y energía, la disminución de los residuos y la continuidad y viabilidad de la industria del reciclado del plástico.
Contribuyen a la Economía Circular cuando se tiene en cuenta todo su ciclo de vida, partiendo desde su producción y pasando por su consumo responsable, su correcta separación en los hogares e industrias y su adecuada gestión para reciclarlos y convertirlos en nueva materia prima o energía.
Economía Circular UE y España
La Unión Europea ha adoptado en los últimos años dos planes de acción: “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular”, en 2015, y “Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva”, en 2020.
La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) se alinea con los objetivos de estos dos planes, además de con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Sus objetivos a alcanzar para el año 2030 son los siguientes:
- Reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el 2010.
- Reducir la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria a partir de este año 2020.
- Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.
- Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.
La Estrategia tiene una visión a largo plazo, España circular 2030, que será alcanzada a través de sucesivos planes de acción trienales por desarrollar, que permitirán incorporar los ajustes necesarios para culminar la transición en 2030.
Economía Circular en Rosa Envases
En nuestra empresa estamos comprometidos con el medio ambiente y por ello contribuimos a la economía circular en nuestro día a día.
Durante los procesos de fabricación de nuestros envases plásticos llevamos a cabo las siguientes acciones:
- Reutilizamos y reciclamos una parte de los materiales sobrantes de nuestras producciones, incorporándolos de nuevo al proceso productivo.
- Trabajamos con empresas recicladoras que gestionan nuestros residuos plásticos, de cartón, papel y tóner.
- Utilizamos tecnologías que permiten la utilización de material reciclado.
- Nos encontramos en proceso de incorporación de tecnología más eficiente en nuestra fábrica de envases plásticos.
- Nuestras botellas HDPE y PET y nuestros tarros acrílicos, doble pared y mono pared incorporan el triángulo correspondiente para facilitar su reciclado.
- Involucramos a nuestros empleados en nuestros criterios de sostenibilidad.
- No generamos vertidos al medio ambiente.
- Utilizamos circuitos cerrados de refrigeración, con el consiguiente ahorro de agua.
Adicionalmente a estas acciones, nuestras oficinas son eficientes energéticamente y también contribuyen a la Economía Circular.
Su orientación y las características de su construcción permiten que la luz natural sea la única utilizada durante prácticamente toda la jornada laboral. Además nuestras ventanas son aislantes y evitan la transmisión de frío y/o calor.
Por otro lado, disponemos de un amplio y cuidado jardín que contribuye a minimizar el impacto visual de nuestras instalaciones.
Rosa Envases cuida del entorno desde sus inicios y trabaja día a día para mejorar sus procesos y minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, AIMPLAS