En Rosa envases queremos ofrecer siempre los mejores envases, con los mejores materiales para cuidar el medio ambiente. Por ello nos hemos informado y queremos que conozcas la posibilidad de llega a usar el plástico PLA en los envases para tus cosméticos ecológicos.
El material PLA (ácido poliláctico) es uno de los bio-plásticos que está atravesando un desarrollo y sometido a investigaciones. Al ser proveniente de materiales orgánicos, como el almidón de maíz y otros vegetales, llama la atención lo que puede contribuir a la conservación del medio ambiente.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Las características que tiene el plástico PLA, suman a las ventajas que ofrece el bio-plástico. A continuación, te contamos características más específicas de este material.
Usa packaging ecológicos con PLA
En esta ocasión nos vamos a centrar en las nuevas tendencias en el sector del plástico. En especial, iremos viendo cómo va evolucionando la industria de los envases y viendo las posibilidades de adaptar alguno de estos materiales en Rosa Envases S.A. El objetivo es dañar lo menos posible al medio ambiente.
Esta información sirve para saber hacia dónde va y cuáles son los logros que se van consiguiendo en esta industria.
COMO SE OBTIENE EL PLÁSTICO PLA
Este bio-plástico se obtiene a través del almidón de maíz o la caña de azúcar. Con la ayuda de microorganismos se completa el proceso de fermentación. El resultado es el ácido poli láctico, que se convierte en el granulo que se va a utilizar como materia prima.
Las ventajas de usar el PLA es que se usan materias primas que son respetuosos con el medio ambiente y no se extraen de derivados del petróleo, cuyos recursos son finitos.
Utiliza envase biodegradables en tus productos
- Te vamos a mostrar algunos de las características que tienen los envases de plástico PLA: Es un tipo de material con resistencia y flexibilidad.
- La inflamabilidad es baja y soporta los rayos ultravioleta.
- No transmite ni olores ni sabores.
- Muestra una densidad baja y es fácil de procesar.
- Es biodegradable.
Una botella de PLA en el mar se degrada en 6 a 24 meses, dependiendo de las condiciones. Es nada comparado con los cientos o miles de años que tarda en degradarse una botella de plástico convencional. El uso de este tipo de plástico actualmente está presente en muchos sitios aparte de en los envases para cosméticos.
Plástico PLA en la medicina
Es muy práctico en el caso de dispositivos médicos, tales como tornillos y placas, que van a ser biodegradables con el tiempo en el cuerpo humano.
Plástico PLA en la impresión 3D
Es un material muy apropiado para los filamentos de las impresoras 3D. De la misma manera, se utiliza para formar cavidades huecas en las distintas piezas de plástico. Se moldean piezas con PLA y se recubren con otros materiales más resistentes. Finalmente, se quema el PLA, dejando una cavidad que normalmente se rellena de metales u otros materiales.
Desventajas de los envases sostenibles con plástico PLA
¿Cómo es que el PLA, con tantas ventajas no ha penetrado más en el mercado hasta ahora? En primera instancia, tenemos que hacer mención al precio de este material. Es muy bonito que sea sostenible para el medio ambiente, pero esto tiene un coste.
Requiere una gran extensión de cultivos como el maíz y la caña de azúcar. No todo el cultivo se puede utilizar masivamente para la polimerización del PLA. El uso como alimento también es necesario. Estos cultivos no son un recurso infinito y la demanda creciente incrementa el coste. El precio se ve más incrementado aun si el cultivo es sostenible. Requiere mucha cantidad de agua, que es cada vez más escasa. En muchos casos, para ser catalogado como cultivo orgánico o bío, no se pueden utilizar pesticidas. Esto merma la producción y como consecuencia, repercute en el precio final.
Otra consideración a tener en cuenta es que el PLA es un plástico que no admite altas temperaturas. Se deforma a temperaturas mucho más bajas que en el caso del material PET o PP. Esto resulta en que no es apto para contener bebidas o alimentos calientes. Si admite su uso como son cubertería de plástico y blisters. No hay que olvidar que el bio-plástico no es tan duradero en el tiempo como otros materiales convencionales. Todavía no se ha conseguido equiparar la resistencia y durabilidad del plástico PET, PP y PS con la de los plásticos ecológicos.
Utilizar material PLA en tus envases será tú mejor opción
Está claro que se están dando pasos en la dirección de contribuir con el medio ambiente por parte del sector del plástico. Es un empeño que se debe mantener. Veremos los beneficios a medio y largo plazo.
Existe confusión alrededor de las palabras “seguro para el medio ambiente”. En la letra pequeña de las condiciones para que el eco plástico sea degradable, se aprecia que en el mar no ocurre esto con tanta facilidad. Es justo en este medio acuático donde hay que tener más cuidado. La mayoría de los plásticos acaban en el mar y se está deteriorando su calidad.
También existe la creencia que el bio-plástico es totalmente natural. En el proceso de polimerización es inevitable la utilización de productos químicos. Siempre habrá alguna cantidad de estas sustancias químicas que las acabe absorbiendo la tierra o la atmosfera.
A medida que se avanza en investigación y desarrollo en este sector, se irán perfeccionando las materias primas y los procesos de producción.
Con este artículo, esperamos que algunas dudas sobre el bio-plástico se hayan despejado. Es un camino complejo el que se está recorriendo este sector, que además se tiene que adaptar a la nueva legislación. Con el esfuerzo, capacidad y la ilusión que están poniendo todos los agentes implicados en el mundo del plástico, se puede ser optimista sobre su futuro y encontrar soluciones que satisfagan a productores y consumidores.
El sector del plástico tiene un comportamiento responsable al concienciar sobre la necesidad de concienciar el planeta. Es muy difícil buscar alternativas que sean totalmente inofensivas para el medio ambiente. Los procesos como el reciclaje también consumen una gran cantidad de energía y emiten carbono a la atmósfera. Esto no quiere decir que se deba renunciar al uso de los plásticos, que tanto han colaborado en el progreso del embalaje como en la higiene y conservación de los productos.
FUENTES:
FOTOGRAFIA : prime bioplymers