El plástico PET (polietileno tereftalato) es el mas utilizado en la actualidad para bebidas, agua mineral y productos de limpieza. Estamos llegando a generar toneladas de botellas que son desechadas tras su consumo. Para conservar la salud del planeta es imprescindible reducir de forma considerable los desechos de todos los materiales y prolongar su vida útil. El aumento de la concienciación con el medio ambiente y los métodos mas eficientes de reciclaje han hecho que se dispare el porcentaje del material que se recicla.
El plástico PET ha sido una revolución a nivel de conservación del medio ambiente. Es reciclable y el proceso de fabricación es menos dañino que el PVC y por esta razón, el plástico PVC se ha dejado de utilizar en la mayoría de los productos. Podemos enumerar las ventajas del plástico PET en que es reciclable, transparente, seguro y resistente.
En el mismo proceso de fabricación se puede reducir también la cantidad de material y energía necesaria para crear nuevos productos. Se consigue mediante la recuperación de los restos que salen de los moldes. Este material se tritura y se le puede dar una segunda vida. En Rosa Envases conseguimos recuperar el 20 % del total de la materia prima. Otro paso que estamos dando en Rosa Envases es emplear directamente PET ya reciclado e incorporarlo a la producción, siempre que el cliente lo decida. A continuación vamos a desgranar cuales son los métodos de reciclaje. Se pueden resumir en 3 categorías.
reciclaje energético
Es el reciclaje más sencillo. Consiste en quemar los envases para obtener calor en otros procesos o generar electricidad.
reciclaje químico
Se utiliza el procedimiento químico de monólisis y glicolisis. El material PET se deshace y se separan las moléculas de las que se compone.
reciclaje mecánico
Es el proceso más utilizado y en el que nos vamos a centrar en este post. Consiste en separar y lavar las sustancias contaminantes. A continuación se somete a secado, se almacena y se tritura. El material resultante se utiliza para generar nuevos productos.
FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE RECICLAR
La salud.
Muchas veces nos queda la duda del efecto que tiene sobre nuestra salud el consumir productos alimentarios o cosméticos que están envasados en plásticos reciclados. A nivel de la Unión Europea, con la directiva 2019/904 se exige que para el año 2025, el 25% de los envases de plástico para bebidas de menos de 3 litros sea reciclado. Para el año 2050, será de un 30%. El reciclado deberá estar debidamente autorizado y se realizará mediante los métodos llamados de super limpieza. Esta regulación nos hace pensar que el reciclado está muy vigilado para evitar efectos negativos en la salud de la población. El PET reciclado o rPET es el único material autorizado de reciclado post consumo para envasado de una gran variedad de alimentos con los requisitos que exige la Unión Europea.
Impacto en la economía local.
La economía local se puede beneficiar del reciclado en la medida que se ahorra el importar materia prima de otros países.
Disminuye la necesidad de extraer materia prima
El poder darle una segunda vida al plástico va a resultar en una menor extracción de materia prima y además dejará un menor consumo de energía en el proceso de extracción y producción.
Los tipos de plásticos que se pueden reciclar
El tipo de plástico que permite el reciclaje son los termoplásticos. Estos se funden al ser sometidos al proceso de calor y así pueden adquirir nuevas formas. El 80% de los plásticos que se producen son termoplásticos. Se puede decir que la mayoría de los plásticos son reciclables. En esta categoría se encuentran el polietileno de tereftalato (PET) el polietileno (PE) el poliestireno (PS) y el polipropileno.
¿Cómo se valora el material reciclado?
En este punto debemos hablar de la importancia de separar bien los materiales que se van a reciclar. Existen sustancias que no son miscibles entre sí. (no se dejan mezclar entre sí). Cada sustancia requiere un proceso diferente. Además, en el mercado se valora el material reciclado en base a la pureza del mismo. Cuanto mas mezcla haya en el material que se va a reciclar, más sustancias químicas se van a necesitar para que sean miscibles.
Para simplificar este proceso de proceso de separación, la Sociedad de la Industria de Plásticos ha elaborado un código para identificar cada tipo de plástico. Su uso es de forma voluntaria, pero la mayoría de los envases lo llevan en la parte inferior. De igual manera se introduce en los moldes para que lo lleven incorporado desde la fabricación.
Tras destacar las ventajas y la importancia del reciclado, pasamos a analizar la posición y las actuaciones de Rosa Envases con respecto al reciclado.
Por un lado, sabemos que la legislación tiene la tendencia a ser cada vez mas exigente en cuanto a utilizar material reciclado y respeto al medio ambiente. Rosa Envases no duda en adaptarse y cumplir con el reglamento vigente. Estamos avanzando para introducir no solamente el rPET en la fabricación de botellas. Antes que nada, debemos de asegurarnos que el material es seguro y con la calidad que siempre ofrecemos. Además, el producto final debe tener el aspecto y resistencia que el consumidor espera al utilizar nuestros envases.
A medida que Rosa Envases se vaya desarrollando en este ámbito, iremos informando de los avances que se vayan produciendo y los beneficios que conlleva para la sociedad.
Fuente: www.ecoologic.com