Transformación del plástico mediante moldeo por inyección: cómo se fabrican nuestros tarros, tapas y tapones.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
¿Qué es el moldeo por inyección?
La inyección del plástico es un proceso mediante el cual la materia prima (termoplástico) se funde por efecto del calor en una máquina llamada inyectora. Una vez que el material se encuentra fundido, la máquina lo inyecta dentro de las cavidades huecas de un molde con una determinada presión, velocidad y temperatura.
Cuando transcurre cierto tiempo, el material se enfría y se vuelve sólido, adquiriendo la forma de las cavidades del molde en el que se encuentra, dando lugar a las piezas de plástico definitivas.
El proceso de inyección del plástico es físico, ya que no existe una variación en la composición química del material, y reversible, ya que teóricamente el termoplástico mantiene las mismas características que antes de su transformación, por lo que se podría triturar la pieza y repetir el proceso, lo que supone una gran ventaja a la hora de la reutilización del plástico en las propias instalaciones donde se transforma.
No obstante y en la práctica el material puede llegar a degradarse y perder algunas de sus propiedades, por lo que solo se admite un determinado porcentaje de material recuperado para las siguientes producciones.
La inyección de termoplásticos requiere de una gran precisión. Durante el proceso, las variables más importantes a tener en cuenta son las siguientes:
- Temperatura del material: es fundamental que se alcance una temperatura adecuada para que el plástico se funda correctamente y que ésta se mantenga durante el tiempo necesario antes de su enfriamiento.
- Presión de inyección: el material debe ser inyectado a través de la boquilla a la presión justa para que el llenado de las cavidades del molde se realice correctamente.
- Velocidad de inyección: en el momento en el que el material es inyectado dentro del molde comienza a enfriarse, por lo que es muy importante que este proceso se realice con la velocidad adecuada.
- Presión y tiempo de mantenimiento: la presión ejercida y el tiempo de mantenimiento son claves para obtener el resultado idóneo.
- Tiempo y velocidad de enfriamiento: el tiempo requerido para conseguir que la pieza sea estable y pueda expulsarse es variable y depende de la propia pieza y del material empleado.
Inyección en Rosa Envases: tarros, tapas y tapones
En Rosa Envases tenemos una amplia experiencia en la inyección de materiales plásticos como el SAN (Estireno acrilonitrilo), PS (Poliestireno), SMMA (Estireno metilmetacrilato), el PP (Polipropileno), el PE (Polietileno) y el PET (Tereftalato de polietileno). En nuestra fábrica de envases plásticos para cosmética disponemos de la última tecnología en máquinas inyectoras para fabricar una gran parte de los envases de nuestro catálogo y sus componentes.
Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, somos fabricantes de todos los componentes de nuestros tarros de pared gruesa y doble pared: base, contenedor, tapa doble o sencilla y obturador. Todos ellos se fabrican por inyección a partir de los materiales plásticos mencionados, disponiendo de una amplia variedad de moldes y por tanto, de combinaciones posibles para atender las distintas necesidades de nuestros clientes en función del producto que se vaya a envasar y de la imagen del envase que se quiera mostrar.
En cuanto a las botellas HDPE, igualmente fabricamos por inyección sus distintas opciones de tapón: bisagra, presión o rosca, y en el caso de las botellas PET, las preformas que posteriormente soplamos para fabricar nuestras capacidades más pequeñas.
Para más información acerca de nuestros envases no dude en consultarnos.