Los envases PET están hechos de uno de los materiales plásticos más utilizados en la actualidad gracias a sus características y propiedades.
Una de estas características y la que más relevancia está tomando en la actualidad es que se trata de un material 100% reciclable cuyo proceso de reciclado está muy desarrollado.
Se usa principalmente en envases para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, ya que presenta una alta resistencia a la abrasión, a los agentes externos y forma una buena barrera con los gases y con el agua.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
¿Cómo se transforma el PET?
El PET puede transformarse mediante los procesos de inyección, soplado (ambos en máquinas independientes), inyección-soplado (en la misma máquina) y extrusión.
Los formatos más habituales en los que lo encontramos son las botellas y tarrinas, los envases termoconformados y los envases cosméticos.
En nuestro caso utilizamos el PET para la fabricación de una amplia gama de botellas con rosca estándar 28/410.
El proceso de transformación en nuestras instalaciones consta de dos etapas independientes: inyección de preformas y soplado de botellas.
Mediante el primero se obtiene la pieza intermedia, la preforma, que posteriormente se sopla para dar forma al envase final.
Esta opción permite almacenar la preforma y transformarla posteriormente sin necesidad de realizar todo el proceso al mismo tiempo.
Además se ahorra en espacio y en tiempo, ya que el soplado de la preforma es más rápido que el procedimiento en una sola fase.
Características de los envases PET
El PET es un material con una alta resistencia tanto química como térmica que permite fabricar envases aptos para multitud de aplicaciones.
Además, su ligereza hace que los costes de transporte se reduzcan considerablemente y por tanto también su impacto ambiental.
Tiene una gran transparencia, por lo que los envases de PET permiten al consumidor ver el interior y por tanto el estado del producto que contiene.
Es flexible, lo cual impide la rotura del envase como sí ocurre con los fabricados en vidrio.
Reciclabilidad del PET
Esta cualidad es una de las más importantes que presenta este material.
Que el PET sea 100 % reciclable reduce significativamente su impacto medioambiental y hace que el envase PET sea muy competitivo en el consumo de energía y en la generación de residuos en comparación con otros materiales.
En España se ha incrementado notablemente el número de empresas dedicadas al reciclado del PET en los últimos tiempos, lo que ha supuesto un gran progreso para este mercado.
Sin embargo, las recientes exigencias legislativas hacen necesario que este mercado aumente en los próximos años para satisfacer la creciente demanda y permitir que se reduzcan costes, ya que debido a ello su precio es todavía elevado.
El material reciclado, conocido como rPET, puede ser igualmente utilizado en la fabricación de envases para cosmética, farmacia y alimentación, entre otros.
Es uno de los materiales plásticos reciclados más utilizados gracias a que su proceso de reciclaje es el más desarrollado.
Es cada vez más utilizado en la fabricación de botellas para bebidas y también en mercados de fibra textil, flejes, láminas, piezas industriales para electrónica o automoción, entre otros.
En Rosa Envases tenemos totalmente introducido el rPET en las producciones de nuestras botellas.
Nuestros proveedores nos suministran preformas con distintos porcentajes de rPET, lo que nos permite plantear distintas opciones a nuestros clientes.
Si necesitan más información pueden contactar con nosotros a través de esta misma página web.