La Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) alertó la semana pasada en nota de prensa de la escasez de suministro de materiales plásticos.
Así mismo informó del aumento de precios del 50 % que han experimentado los materiales plásticos en los últimos meses. Esto puede provocar graves consecuencias en las industrias transformadoras.
Esta escasez y aumento de precios puede suponer un grave problema para el abastecimiento de productos de uso sanitario considerados esenciales en un contexto como el actual.
A continuación podrán leer la nota de prensa completa:
Nota de prensa
Las materias primas plásticas aumentan su precio un 50% en tres meses
- La escasez de suministros eleva los costes y provoca retrasos en la producción y las entregas
- Es una situación similar a lo que ocurrió en el primer semestre de 2015
10 de febrero de 2021.
Las empresas de transformación de plásticos (fabricantes del producto) tanto en España como en el resto de Europa llevan varios meses observando un aumento significativo del precio de las materias primas. Esta es una circunstancia derivada de la escasez de suministro que provoca retrasos en la producción y en la entrega de pedidos.
Esto es algo que afecta a más de 60.000 empresas en Europa y sólo en España a más de 3.000 empresas siendo el 98% de ellas PYMES. Se trata de una situación de escasez de polímeros para el sector de transformación de plásticos en Europa. Esto es muy similar a la escasez que ocurrió en el primer semestre de 2015.
Desde finales de 2020 se está produciendo un aumento alarmante de declaraciones de fuerza mayor por parte de los fabricantes de materias primas, especialmente en lo que se refiere al suministro de poliolefinas y PVC. Esto dificulta que las empresas transformadoras de plásticos (los fabricantes del producto) puedan acceder al material necesario para mantener su producción.
ANAIP
ANAIP alerta que esta escasez de suministros, podrá llegar a afectar al abastecimiento de productos considerados esenciales, especialmente en el contexto actual de pandemia, además de producir un daño irreparable a la industria de la transformación.
La escasez de polímeros hace que los transformadores tengan cada vez más difícil la compra de las materias primas necesarias a precios razonables. Además, ante la cuantía de los incrementos, se ven obligados a repercutir los aumentos de precio a sus clientes. Además, recurrir a proveedores de materia prima fuera de la Unión Europea, puede incrementar aún más el precio del producto para el consumidor, debido a los aranceles establecidos para estos productos, incluidos los de los productos esenciales.
Esta circunstancia es especialmente compleja si tenemos en cuenta que el 98 por ciento de las más de 3.000 empresas transformadoras de plásticos en España, son pymes y micropymes y que, además, se encuentran en el centro de la cadena de valor, es decir, entre los productores de materias primas, los cuales son pocos y muy concentrados -menos de 20 en toda Europa para todas las diferentes materias primas plásticas – que no están cubriendo la demanda , y los clientes, que empiezan a plantear posibles sanciones contractuales.
En esta situación de emergencia, ANAIP volverá a insistir a las instituciones con responsabilidad en estos ámbitos a fin de una actuación urgente y estructural para que situaciones como esta no se repitan y el mercado quede atendido en libre competencia.
Materiales plásticos en Rosa envases
Desde Rosa Envases queremos hacernos eco de esta noticia ya que llevamos sufriendo esta problemática durante los últimos meses.
A los inconvenientes ocasionados por las campañas de desprestigio hacia el sector plástico se suma ahora la escasez de materiales y su aumento de precio.
No obstante seguimos trabajando para dar el mejor servicio a nuestros clientes, fabricando con la mejor calidad nuestros envases plásticos para cosmética.