La gestión de residuos plásticos es uno de los conceptos más importantes incluidos en los términos sostenibilidad y Economía Circular.
En este artículo pondremos el foco en la gestión de los residuos plásticos en nuestro país, su problemática y sus posibles soluciones.
Nuestro sector está siendo atacado injustamente en los últimos años y desde Rosa Envases siempre defendemos la importancia de este material y que la solución los problemas generados en torno a su uso está en la adecuada gestión de sus residuos.
Los inconvenientes en la gestión de residuos plásticos en España
En nuestro país se reciclan alrededor de un millón de toneladas de plástico al año.
Sin embargo, la innovación y eficiencia en el reciclado avanzan de manera más lenta que en otros países y la inversión en educación ambiental sigue siendo más baja de lo que debería.
El objetivo residuo cero todavía no se ha conseguido pero entre todos podemos minimizar el impacto generado y la cantidad de residuos emitidos al medio ambiente.
Gestión de residuos en Rosa Envases
Por nuestra parte, Rosa Envases se caracteriza por ser una empresa comprometida con el entorno desde sus inicios.
Recuperamos una parte de los materiales sobrantes y de las mermas de nuestras producciones y gestionamos los restantes con empresas certificadas.
Todos los materiales plásticos que utilizamos son reciclables y estamos en proceso de incorporación de materiales reciclados en nuestros envases para cosmética.
Además utilizamos nuevas y eficientes tecnologías que minimizan el consumo de energía y estamos en proceso de incorporación de nuevos diseños que facilitan su reciclado.
Pero la solución a la problemática de los residuos plásticos no solo depende de los fabricantes de envases, sino también de las plantas de tratamiento, de las administraciones y de los propios ciudadanos.
En el primer caso es imprescindible que se invierta en eficiencia. Mejora de las tecnologías y en innovación en cuanto al aprovechamiento energético de productos que ahora mismo no se pueden reciclar, como es el caso de los pañales.
En cuanto al papel de la Administración, es necesario que se perfeccionen los sistemas de recogida. Además es fundamental que se diseñen adecuadamente los contenedores para evitar que se desborden, como vemos de manera más o menos habitual.
Igualmente es importante que se legisle de forma efectiva, se controle el sistema y que se invierta permanentemente en educación ambiental.
Respecto a los ciudadanos, los datos nos indican que todavía hay una baja separación en origen. Por esto, es imprescindible que todos seamos conscientes de la importancia de este paso para que toda la cadena funcione.
Vemos pues que los esfuerzos para acabar con los problemas originados por los residuos plásticos han de ser de instituciones, empresas y ciudadanos.
Trabajando juntos es mejor y entre todos podemos alcanzar los objetivos deseados.