Son varios los artículos en los que hemos hablado de la importancia de los materiales plásticos en nuestra vida cotidiana y en sectores muy afectados por la pandemia global, especialmente el de la medicina.
Sin el plástico no nos podríamos proteger como lo hacemos. No podríamos conservar convenientemente muchos de los alimentos que consumimos ni abastecernos de agua potable tan fácilmente, por poner solo algunos ejemplos.
En este artículo vamos a abordar la problemática que surgiría si sustituyéramos el plástico por otros materiales y el impacto ambiental que ello supondría.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Las alternativas al plástico
Lamentablemente los problemas de contaminación por residuos plásticos están extendidos por todo el planeta y necesitan soluciones que sean rápidas y eficaces.
Desde Rosa Envases siempre hemos apostado por la reutilización y la educación ambiental para llevar a cabo una correcta separación en origen y reciclado.
Estas medidas son el primer paso para acabar con los problemas asociados al plástico; sin embargo la utilización de materiales alternativos puede contribuir a agravar la situación.
Un reciente informe publicado por la Comisión de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Parlamento del Reino Unido informa que reemplazar el plástico con otros materiales puede tener un impacto ambiental desastroso.
Esto se debe a que las personas serían más “complacientes” a la hora de desechar en el medio ambiente materiales considerados como biodegradables, que también necesitan de instalaciones industriales de reciclaje y se descomponen muy rara vez en la naturaleza.
Además, estamos sobradamente informados de cómo debemos gestionar los residuos plásticos en casa pero no de cómo hacerlo con los compostables.
Por otro lado debemos ser conscientes de que sustituir el plástico por materiales como el vidrio, papel, cartón, tela o metal supondría un considerable aumento en el consumo de energía, materias primas y en las emisiones de CO2.
El gráfico que pueden ver en la imagen de este artículo fue publicado por el Instituto de Investigación Denkstatt GmbH y así lo demuestra.
La principal razón es que los plásticos son más ligeros que otros materiales citados anteriormente.
Seamos responsables
Desde Rosa Envases insistimos en que entre todos podemos solucionar la problemática de los residuos plásticos.
Debemos ser responsables en el consumo de cualquier material y en su correcta gestión tras su uso.
Recuerden depositar en el contenedor amarillo nuestros envases para cosmética fabricados en diferentes tipos de plásticos.
Todos ellos están debidamente identificados mediante su código correspondiente para facilitar su posterior separación.
En Rosa Envases nos comprometemos con el medio ambiente a través de la correcta gestión de nuestros residuos, la incorporación de tecnologías eficientes y novedades en nuestros diseños.
Fuente: elEconomista.es, Cicloplast, CNN