El reciclado químico de los plásticos es una novedosa tecnología que complementa al reciclado mecánico para reciclar un mayor volumen de residuos.
Ofrece una solución a aquellos residuos plásticos para los que el reciclado mecánico no es viable o sostenible y que de otra manera se incinerarían o se depositarían en vertedero.
El reciclado químico contribuye así a la circularidad de los plásticos y genera cantidades significativas de material reciclado con una calidad equivalente a la de los plásticos vírgenes.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
En qué consiste el reciclado químico
Conoce el reciclado químico. Hace tiempo que se han desarrollado diferentes formas para resolver este problema. El reciclado químico consiste en someter al plástico a diferentes agentes químicos, biológicos y/o a procesos térmicos para romper los enlaces que lo conforman, transformándolo en pequeñas moléculas de interés para la industria.
Existen distintas tecnologías de reciclado químico que se emplean en función de las características del residuo y del producto que se quiera obtener:
- Termólisis-pirólisis: craqueo térmico que descompone el polímero en monómeros u otras sustancias de interés para la industria química.
- Solvólisis: se realiza mediante la adición de diferentes agentes químicos, temperatura y/o presión, obteniendo como productos normalmente monómeros u oligómeros.
- Degradación enzimática/biológica: se emplean microorganismos para mineralizar polímeros y enzimas como biocatalizadores para degradar polímeros a monómeros u oligómeros.
La actualidad del reciclado químico
Actualmente, la reutilización, el reciclaje y el uso de material reciclado son claves para la economía circular y para la sostenibilidad.
Estas actividades han sido identificadas como prioritarias en la Estrategia de los Plásticos de la Comisión Europea, por lo que el reciclado químico se posiciona como una tecnología necesaria y de gran valor para alcanzar los objetivos fijados por la UE.
En este sentido, PlasticsEurope anuncia un aumento significativo en la inversión planeada en reciclaje químico: de 2.600 millones de euros en 2025 a 7.200 millones de euros en 2030, lo que confirma la determinación de la industria de abordar el problema de los residuos plásticos.
Para avanzar en ello desde PlasticsEurope piden un marco regulatorio sólido y armonizado que brinde certeza e incentive más inversiones.
El sector del plástico sigue progresando para contribuir a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, aportando soluciones que permitan su circularidad.
Desde Rosa Envases seguimos avanzando también en este sentido, recuperando y reciclando en nuestras instalaciones e incorporando nuevas tecnologías más eficientes para la fabricación de nuestros envases para cosmética.
Contacte con nosotros para más información, estaremos encantados de atenderle.
Fuentes: PlasticsEurope, AIMPLAS