¿Qué es el Polietileno?
El polietileno es un material termoplástico que se obtiene por polimerización del etileno.
Los diversos tipos de polietileno que podemos encontrar en el mercado son el resultado de diferentes condiciones de operación durante la reacción de polimerización.
En nuestra fábrica de envases plásticos para cosmética trabajamos con dos de ellos: Polietileno de Alta Densidad (HDPE) y Polietileno de Baja Densidad (LDPE), con los que fabricamos nuestras botellas cilíndricas, tubo y de formas variadas.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Cómo reciclar envases HDPE y LDPE
El material HDPE es rígido y su proceso de reciclado es más sencillo que el del LDPE, que en muchas ocasiones llega en forma de film y necesita procesos específicos de triturado y aglomerado.
El tipo de producto resultante en ambos casos suele ser granza de plástico que se envía a los transformadores para obtener productos muy variados.
No obstante tanto el proceso de reciclado como los necesarios para la transformación del material resultante requieren inversión, lo que implica una diferencia de precio considerable entre éste y el material virgen.
Cómo puede ser el reciclado del polietileno
El reciclaje del Polietileno de Alta Densidad puede ser mecánico o térmico. A continuación incluimos una breve explicación de ambos:
- Reciclaje mecánico: tras recepcionar y almacenar los materiales se selecciona e identifica el plástico, retirando todo aquello que se considere un contaminante del material.
A continuación el HDPE se muele o tritura para posteriormente pasar a su lavado, proceso que se realiza en este punto y que también puede llevarse a cabo previamente a la selección del plástico.
Por último se seca y se paletiza en forma de escama o de granza, incorporándolo de nuevo al proceso productivo.
- Reciclaje térmico: consiste en la combustión del plástico para obtener energía.
Requiere de tecnología sofisticada para tener un estricto control de la emisión de gases y así determinar si el reciclado mediante este método es favorable.
El Polietileno de Baja Densidad se recicla igualmente mediante reciclado mecánico.
La diferencia es que la molienda se sustituye por un guillotinado, realizando un aglomerado de material en agrumadores o densificadores, donde las hojuelas plásticas aumentan su densidad aparente.
El Polietileno de Baja Densidad es actualmente el segundo material plástico más procesado en la Unión Europea. Sin embargo, su porcentaje de recuperación se encuentra en torno al 35% según la asociación PRE (Plastic Recyclers Europe).
Es por ello que la PRE ha publicado un documento en el que se reconocen tres desafíos para que se alcancen los objetivos deseados, que son:
- Aumento de la tasa de recogida y mejora de la calidad de los residuos.
- Adaptación de diseño y fabricación de envases.
- Mejoras tecnológicas en el proceso de clasificación y reciclaje.
¿Para qué se utiliza el polietileno reciclado?
El HDPE reciclado lo encontramos en piezas para la construcción, cubos, cajas, embalajes, mobiliario urbano y cada vez más en envases para higiene y cosmética.
El LDPE reciclado se utiliza para fabricar film y láminas para envases, construcción y agricultura, membranas antihumedad y mobiliario urbano.
Una parte del Polietileno sobrante generado en nuestras producciones se reutiliza y se incorpora de nuevo al proceso productivo de nuestras botellas.
El resto se almacena y los residuos son recogidos por empresas especializadas en el reciclado del plástico.
Desde Rosa Envases insistimos en la importancia de educar y concienciar a los consumidores y a las empresas para que gestionen adecuadamente sus residuos.
La solución al problema de la acumulación de residuos en el medio ambiente no pasa por dejar de utilizar el plástico, sino por informar a la población de su uso adecuado y por invertir en tecnologías eficientes para su recuperación y reutilización.