Es evidente que el plástico es un material fundamental en nuestra vida cotidiana y es imprescindible en sectores como el doméstico, el médico, el de saneamiento y el de movilidad, entre otros.
Podríamos incluso decir que, en muchos casos, se trata de la alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, siempre y cuando todos estemos concienciados y educados en su correcta gestión.
Frente a los continuos ataques que está viviendo el sector en los últimos tiempos, la plataforma EsPlásticos tiene en proyecto lanzar una original campaña en su defensa.
Se trata de un plan que busca ofrecer un nuevo enfoque y un relato alternativo al que estamos acostumbrados a ver en estos momentos.
El objetivo es llamar la atención de los ciudadanos, los medios de comunicación, los creadores de opinión y la clase política para así concienciar de las bondades de este material y de las soluciones que puede aportar.
En qué consistirá la campaña de EsPlásticos
Esta campaña sin precedentes se basará en la construcción del Museo de los Plásticos, un espacio fabricado 100 % en este material.
Dentro del museo se homenajeará a las distintas creaciones en plásticos y se pondrán de manifiesto sus usos desconocidos y sus inesperadas utilidades.
Se mostrarán todas las evidencias a favor del plástico que habitualmente no percibimos o no valoramos, generando así nuevas opiniones que contrastarán con la negatividad que hay actualmente en torno a su uso.
La particularidad de este museo es que se abrirá anunciando su fecha de cierre, que coincidirá con el Día Mundial del Reciclado.
Se procederá entonces a reciclarlo para posteriormente darle otros usos a los elementos que se fabriquen con él, demostrando la versatilidad del material.
Actualmente la campaña se encuentra en proyecto a la espera de conseguir los apoyos financieros necesarios para llevarla a cabo.
EsPlásticos pretende hacer ver a la opinión pública que otra visión del plástico es posible, intentando que sea el reciclaje el eje de la conversación en todos los medios.
Necesitamos que se genere debate en torno a los materiales plásticos y que éstos se consideren parte de la solución y no solo del problema.
Desde Rosa Envases nos unimos a la difusión de esta iniciativa y seguimos inmersos en la labor de defensa de este material tan necesario para nuestra vida.
Al margen de la gran utilidad que presenta para la fabricación de envases, que es nuestra actividad, sin el plástico no habríamos conseguido muchos de los avances que se han llevado a cabo a lo largo de la historia ni se hubieran podido erradicar ciertas enfermedades, siempre dejando a un lado los intereses económicos y políticos.
Y, por supuesto, habríamos tenido muchos problemas para protegernos del virus que tantos inconvenientes nos está generando en la actualidad.
Fuente: EsPlásticos