En este artículo hablaremos de varias técnicas utilizadas en nuestro sector para decorar envases cosméticos: barnizado (efecto metal), pintado (otros colores) y metalizado por alto vacío.
Estos métodos consiguen unos acabados de gran calidad que aportan un valor extra a los envases de plástico.
En nuestro caso ofrecemos estas opciones de decoración para las tapas, contenedores y bases de los tarros acrílicos y doble pared y para las tapas de los tarros mono pared.
Estas técnicas están realizadas por profesionales externos a nuestra empresa que poseen una amplia experiencia en las mismas.
La aplicación del barnizado, pintado y metalizado por alto vacío se utilizan igualmente en otros sectores como la automoción, muebles, juguetería, bisutería y en multitud de objetos diversos.
A continuación, explicaremos las características de estos métodos de decoración para envases cosméticos.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Barnizado (efecto metal) o pintado (otros colores)
El barnizado consigue un efecto metalizado más o menos pulido en función del grosor de las partículas del barniz, pero nunca el efecto brillante que aporta el metalizado por alto vacío.
Mediante esta técnica ofrecemos acabados mate en nuestras tapas y contenedores.
Mediante el pintado ofrecemos coloreados post-fabricación en nuestros tarros acrílicos y sus tapas.
Estas técnicas consiguen efectos y acabados no alcanzables de otra manera y sus características complementan y superan a las de las piezas plásticas sin tratar.
De esta manera se obtienen piezas diferenciadas que aportan un extra de calidad a los envases
En el caso de las tapas, la pintura o barniz del color seleccionado se aplica obteniendo un matizado exterior en el color deseado, generalmente oro o plata.
En el caso de los tarros acrílicos disponemos de dos opciones de pintado: interior o exterior.
La primera opción se aplica la pintura en la cara interior de la base acrílica, lo que resalta su grosor y define mejor su contorno.
En la segunda opción el tratamiento se realiza en la cara exterior del tarro. Mediante esto se proporciona al mismo un efecto glaseado semitranslúcido u opaco dependiendo del tamaño de las partículas aplicadas.
El barnizado o pintado de cualquiera de los elementos del envase destaca frente al metalizado al alto vacío por su menor precio y su menor cantidad de mermas.
Metalizado por alto vacío
Mediante este método ofrecemos un efecto brillante para nuestros envases cosméticos, consiguiendo así un acabado único que llama la atención del consumidor y que permite al cliente diferenciarse de la competencia.
Se trata de una técnica que permite la aplicación de vapor de metal sobre elementos diversos fabricados con distintos materiales.
Las piezas de plástico, ya sean tapas, contenedores o tapones, se introducen en la campana de vacío para su metalización.
En el interior estas piezas giran y los elementos metálicos se adhieren de manera uniforme a las mismas.
Se aplican capas superficiales de metal y tratamientos que permiten obtener distintos colores, dureza y brillos en función de las necesidades del cliente.
El metal depositado en las piezas forma una fina película de un brillo metálico espectacular.
La ventaja de metalizar piezas de plástico con respecto a fabricar piezas metálicas es su versatilidad para ser producidas con distintos formatos.
Además los costes de producción son inferiores, al igual que su peso, y su vida útil es más larga.
Por último y no menos importante es el hecho de que las piezas plásticas metalizadas siguen siendo reciclables.
En cuanto a los inconvenientes que presenta esta técnica frente al barnizado o pintado han de destacarse su elevado coste y su alta cantidad de mermas.
Consúltenos para más información, estaremos encantados de atenderles.