¿Qué es el PET?
En nuestro anterior artículo dedicado al PET o tereftalato de polietileno ya mencionamos que se trata de un poliéster aromático que puede ser procesado mediante inyección, soplado, inyección-soplado y extrusión.
Además indicamos sus propiedades y características, que hacen que este material plástico sea uno de los más utilizados en la fabricación de envases cosméticos y alimentarios.
Una de sus cualidades más importantes es que es 100 % reciclable, esto reduce significativamente su impacto medioambiental y hace que el envase PET sea muy competitivo en el consumo de energía y en la generación de residuos en comparación con otros materiales.
¿Cómo reciclar envases PET?
Conoce las formas para reciclar envases PET. Hace tiempo que se han desarrollado diferentes formas para resolver este problema. El reciclado del plástico es fundamental para la lucha contra la contaminación y el calentamiento global.
En el caso del PET, en los últimos años se ha incrementado notablemente en España el número de empresas dedicadas exclusivamente a su reciclado, lo que ha supuesto un gran progreso de este mercado.
Además se están desarrollando nuevas y avanzadas tecnologías de reciclado para optimizar los procesos y atender así la alta demanda generada por un uso cada vez mayor de este material, como son:
- Técnicas de separación de otros materiales, eliminando así contaminantes del PET como pueden ser el PVC, colorantes, etc.
- Sistemas de lavado automatizados.
- Sistemas de depuración de aguas de lavado mediante filtros, neutralización de productos de limpieza, intercambios iónicos, etc.
- Procesos de recristalización para ofrecer escamas de alta calidad y tecnologías de extrusión que permiten obtener granzas que abren un amplio abanico de nuevas aplicaciones.
- Procesos de reciclado químico para fabricación de envases de PET reciclado que permiten estar en contacto con alimentos.
Existen 3 maneras de aprovechar los envases PET una vez finalizada su vida útil: reciclado mecánico, químico o energético, que vamos a explicar a continuación:
- Reciclaje mecánico: este proceso es el más utilizado y consiste en varias etapas de separación, limpieza y molido.
El lavado y separación de sustancias contaminantes puede repetirse si es necesario.
Después, el material pasa por una centrifugadora y secadora y se almacena en un silo intermedio, que también puede servir para homogeneizar más el material.
El producto resultante de estos procesos se introduce finalmente en una extrusora que lo convierte en granza preparada para ser procesada por diferentes técnicas.
- Reciclaje químico: los principales procesos dentro de este tipo de reciclado son los siguientes: pirólisis, hidrogenación, gasificación, metanólisis y glicólisis, siendo estos dos últimos los que se llevan a cabo a escala industrial.
Mediante esta técnica el PET se deshace o despolimeriza, utilizando las moléculas separadas para fabricar de nuevo el material. Dependiendo de su pureza puede utilizarse de nuevo el PET para el envasado de alimentos.
- Reciclaje energético: el PET se puede utilizar como combustible alterno mediante su combustión eficiente.
Durante su fabricación no se emplean aditivos ni modificadores, lo que permite que las emisiones de la combustión no sean tóxicas.
¿Para qué se usa el PET reciclado?
El RPET procedente del reciclado del material virgen se utiliza principalmente en mercados de fibra textil, flejes, láminas, piezas industriales para electrónica o automoción y envases.
Rosa Envases, en su afán por promover la sostenibilidad en la empresa y conservar el medio ambiente, trabaja con proveedores de preformas de RPET y se encuentra en proceso de incorporación de este material a su proceso productivo.
Este proceso de introducción del material se está haciendo de manera paulatina ya que requiere apoyo del fabricante y reajustes de las máquinas para conseguir un soplado óptimo del envase.
Las botellas de RPET son de un color ligeramente distinto a las fabricadas con material virgen, por lo que resulta necesaria la aprobación de este acabado diferente por parte del cliente.
Consúltenos para más información, estaremos encantados de atenderle.
Fuente: Asociación Nacional del Envase de PET (ANEP)