Los envases surgieron cuando las personas se volvieron nómadas, necesitaban formas de proteger almacenar y transportar, desde entonces han jugado papeles diferentes e importantes a través de tiempo, cambiando con la evolución de la sociedad y reflejando nuevas necesidades y demandas hasta llegar a los envases para cosméticos de hoy en día.
El envase o packaging ecológico está arraigado en nuestro mundo de tal forma que apenas nos fijamos en lo importante que es: preservan los alimentos o productos que contienen, ayudan a transportarlos o contienen información valiosa para el consumidor y sepa que es lo que está comprando en todo momento con exactitud.
Es impensable que un producto venga sin su envoltorio, cuando en antigüedad era lo más habitual.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Desde Rosa Envases, podrás encontrar una gran selección de envases de plástico que deseas y además asesorarte en la elección del tipo de envase. Contáctanos al 967190089 o a nuestro correo electrónico rosae@rosaenvases.com
Los envases de productos en la antigüedad
Nos remontamos casi 10.000 años atrás, fue en paleolítico (época de cazadores y recolectores) comenzó a utilizar materiales provenientes de la naturaleza y los animales como pieles y vejigas para almacenar y contener bienes como agua y comida.
En época de romanos y griegos y con la entrada de la exportación y comercialización, se desarrolló lo que nombraron “la caja de cartón del mundo antiguo”: el ánfora de arcilla. Considerado primer envase de la historia.

Recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho muy resistente y económico que resultó ser muy beneficio para el comercio de ésta bebida obtenida de la uva el vino.
En el siglo III los romanos abandonaron el ánfora a favor de un embalaje que aún hoy sigue siendo ampliamente utilizado: el barril de madera. Un recipiente cilíndrico que todavía sirve como medio de almacenamiento de elementos líquidos o sólidos.

El monopolio del barril fue roto por la botella de vidrio cuando en el siglo XVII surgió la fabricación del vidrio. Con un tamaño perfecto, los compradores no tenían que adquirir barricas enteras de vino sino que podrían simplemente consumir lo necesario reduciendo así el desperdicio causado por la oxidación del vino que quedaba expuesto al aire.

Con la entrada de la revolución industrial se inició un cambio en el pensamiento y en las necesidades de los consumidores. También, se comercializa por primera vez una mermelada en tarro de cristal y también los primeros alimentos en cartuchos de hojalata soldada a mano.
En 1890, se inventa la primera caja de cartón. Los consumidores empezaron a exigir mayor calidad en estos envases evolucionado con: estampaciones, impresiones o logotipos. Los fabricantes tenían el reto de emocionar con un envoltorio. En los años 20 se dice que prácticamente la mitad de las mercaderías de las ciudades se vendían envasadas.
En los años 20, la mitad de las tiendas en las principales ciudades cosmopolitas como: Inglaterra, Estados Unidos o Alemania; ya vendían envasadas prácticamente la mitad de sus mercancías.

La evolución del packaging de productos
Una vez finalizada la guerra, la industria del embalaje empezó su desarrollo y hoy en día aún sigue creciendo.
Aparecen los primeros envases de plástico por esta época de la mano de Leo Baekeland.
Con la llegada de: los supermercados, el marketing, la publicidad en televisión, el ordenador e internet, entre muchos; se ha completado un universo del cual el packaging, ha alcanzado su cenit.
Actualmente el mundo del packaging es cada vez más competitivo. Los envases adquieren mayor importancia en cualquier empresa o negocio. En un mercado tan feroz es vital marcar la diferencia e innovar en las formas y el diseño. Por ello todo lo que rodea al packaging ha ido evolucionando hasta tener packaging sostenible o innovar con packaging diseño.
Por ello en Rosa Envases te damos la mejor calidad en envases cosméticos, para que ofrezcas los mejores diseños y de la mejor calidad del mercado a tus clientes. Además de crear tu propio packaging personalizable.