Simbología de los plásticos: cómo se clasifican
Todos conocemos los símbolos formados por un número rodeado de un triángulo de flechas que aparecen en los envases plásticos que habitualmente consumimos.
En este artículo vamos a explicar su historia y qué representa cada uno de ellos.
Fabricante de envases cosméticos para empresas
Historia de los símbolos
Estos símbolos se desarrollaron en 1988 por la SPI (Society of the Plastics Industry) Identifican el tipo de plástico del recipiente o envase en que están incorporados.
Además de facilitar el reciclaje del mismo después de su utilización.
El símbolo está formado por el número que identifica el material rodeado de un triángulo de flechas sucesivas.
Este, se conoce como triángulo de Möbius, que es el símbolo internacional del reciclaje.
Representa sus tres fases: recogida de residuos, tratado de los mismos y vuelta al proceso productivo.
Los objetivos iniciales de esta simbología son los siguientes:
- Aportar un sistema coherente para facilitar el reciclado de los residuos plásticos.
- Ofrecer un medio apropiado para identificar el tipo de plástico con el que están fabricados los envases que se utilizan habitualmente.
- Codificar los seis tipos de resinas plásticas más comunes y un grupo adicional para las que no estén contenidas en ellos.
Tipos de plásticos según su simbología
Veamos a continuación los tipos de plásticos según su código de identificación:
- PET (Tereftalato de Polietileno): es el tipo de plástico más utilizado en la fabricación de envases alimentarios gracias a su alta transparencia, ligereza y grandes posibilidades de reciclaje. En la industria del packaging cosmético se usa principalmente para la fabricación de botellas con un amplio rango de capacidades.
- HDPE (Polietileno de Alta Densidad): es un plástico altamente resistente a productos químicos, fácil de transformar y de manejar, utilizado en la fabricación de bolsas de supermercado, envases alimentarios (leche, zumos, yogur) y envases para limpieza e higiene personal.
- PVC (Policloruro de vinilo): es un material muy utilizado en la fabricación de tubos y cañerías, botellas de detergente, suelas para zapatos, cables, etc. dada su alta resistencia a los ácidos.
- LDPE (Polietileno de baja densidad): se trata de un plástico muy flexible utilizado, por ejemplo, en la fabricación de bolsas de todo tipo, de envases para laboratorio y de envases para cosmética.
- PP (Polipropileno): es el material idóneo para la fabricación de envases que se pueden introducir en el microondas, ya que destaca por su dureza, barrera al vapor y resistencia al calor. También se utiliza en la fabricación de envases para cosmética dada su óptima compatibilidad con el producto que contienen.
- PS (Poliestireno): es un plástico claro y rígido muy utilizado en cubiertos, vasos y platos de plástico, en cajas de CDs y en envases cosméticos.
- Other (Otros): este grupo incorpora los materiales plásticos no incluidos en el resto, como el SAN (Estireno acrilonitrilo) o el ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno), y los materiales elaborados con más de una de las resinas incorporadas en los grupos anteriores.
La identificación de los materiales plásticos en los envases es de carácter voluntario, aunque recomendable tanto en España como en la Unión Europea.
No obstante, Rosa Envases incorpora el símbolo correspondiente en cada botella o tarro desde la adquisición de los primeros moldes
Por supuesto, continuará haciéndolo en las novedades que próximamente presentaremos.