La necesidad de impulsar una economía circular, por ejemplo, usando envases de plásticos reciclados, es evidente, ya que cada vez se generan más residuos y los recursos naturales se agotan.
Para ello es indudable que apostar por la reutilización de los materiales y recursos es una de las soluciones más claras para lograr disminuir los residuos generados.
En este sentido, en los últimos años han surgido iniciativas y regulaciones en el marco de la Unión Europea para establecer unos objetivos de reciclaje y reutilización de envases de plástico, de las que ya hablamos en otro artículo.
En este contexto se han realizado varios análisis comparativos entre los distintos materiales plásticos teniendo en cuenta su reciclabilidad, su origen y su impacto en términos de huella de carbono.
Y es aquí donde se determina que el rPET es la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases según el informe elaborado por el CIDEC (Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular).
Veamos qué características presenta el rPET, cuáles son sus ventajas y sus principales usos.
¿Qué es el rPET?
El rPET es el material plástico que procede del reciclado del PET (Tereftalato de Polietileno).
Se trata por tanto de un material totalmente sostenible y respetuoso con el medio ambiente, 100% reciclado y 100% reciclable.
Ventajas de la utilización del rPET
- Favorece la economía circular, su utilización supone una reducción de la huella de carbono frente a otros materiales y de los gases de efecto invernadero.
- Disminuye el consumo de combustibles fósiles.
- Los envases fabricados con este material son ligeros y muy resistentes.
- Aunque los envases fabricados con rPET adquieren cierta tonalidad diferente a los fabricados con PET virgen, la transparencia se mantiene y permite identificar el producto que contiene.
Principales usos del rPET
- Envases de comida y bebida
El rPET protege del frío y es resistente al calor; además su transparencia permite ver el estado del producto alimentario que contiene.
Se trata del único material plástico con procesos autorizados de reciclado postconsumo para envasado de alimentos.
Esto permite su uso cumpliendo los requisitos de seguridad que exige la Unión Europea para garantizar la salud de los consumidores.
El rPET está siendo cada vez más utilizado en envases para cosmética que hasta hace algún tiempo se fabricaban únicamente con PET virgen.
Conoces las carácterísiticas y ventajas del rPet en envases plásticos. Desde Rosa Envases te informamos sobre los envases de plásticos rPET. Nosotros tenemos plenamente implantado el soplado de botellas PET partiendo de preformas que incorporan material reciclado.
Los fabricantes de las mismas adecúan sus producciones al porcentaje de rPET que cada cliente necesita, permitiendo así crear envases personalizados también en este aspecto.
- Industria textil
Los tejidos fabricados con rPET son resistentes, tienen alta tolerancia al calor y larga durabilidad, además son flexibles e impermeables.
Las marcas de moda están poniendo en el mercado prendas de ropa fabricadas con rPET, cuestión que los consumidores valoran positivamente a la hora de elegir qué comprar.
El gran reto de industria y consumidores
El uso del rPET está cada vez más extendido.
Sin embargo, hay un desajuste entre la oferta y la demanda de este material en España, por lo que es necesario que se impulse un mercado competitivo de plástico reciclado en nuestro país.
Por otro lado, las empresas productoras y envasadoras tenemos que seguir trabajando en el aprovechamiento óptimo de los materiales y en el ecodiseño.
Y por último, los consumidores debemos asumir nuestra responsabilidad y saber que los plásticos no deben tener un solo uso, por lo que tenemos que actuar en consecuencia.