Empleamos tiempo y recursos en promover estos valores en nuestra fábrica de envases plásticos y por ello nos hemos adherido recientemente al proyecto mundial OCS, Operation Clean Sweep.
El compromiso de Rosa Envases con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente está presente en sus materiales y procesos desde el inicio de su actividad y en sus constantes innovaciones.
¿En qué consiste el programa OCS?
El programa OCS es una iniciativa mundial de la industria del plástico que surgió en América del Norte y se aplica en Europa desde el año 2015.
Su objetivo principal es evitar la pérdida de gránulos plásticos (pellets, escamas y polvos) durante la manipulación por las diversas entidades de la cadena de valor de los plásticos y su liberación en el medio ambiente.
Se trata de un programa voluntario para la gestión responsable y la correcta manipulación de la granza de plástico que consiste en aplicar buenas prácticas de limpieza y control.
De esta manera se evitan las fugas al medio ambiente, actuando desde el origen y previniendo el depósito de microplásticos primarios en los mares y océanos.
En España es ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos) la asociación que gestiona el programa y a través de la cual hemos procedido a nuestra adhesión.
Seguimos mostrando así nuestro compromiso con el medio ambiente en estos momentos tan delicados para el sector del plástico.
¿Cómo implementaremos el programa OCS?
Las medidas se basan en buenas prácticas en la manipulación de las materias primas y para ello es muy necesaria la formación de los empleados en este sentido.
Rosa Envases educa a sus trabajadores para que sean responsables con el medio ambiente desde su entrada en la empresa.
Esta formación que se reforzará para evitar en mayor medida las posibles pérdidas de granza.
Se ampliarán los sistemas de control y limpieza para evitar que los microplásticos se pierdan y se puedan recuperar para utilizarlos en las producciones.
Animaremos a nuestras empresas colaboradoras (transportistas, distribuidores, recicladores, etc.) a participar en el programa y perseguir sus objetivos.
Este trabajo es un trabajo de todos; la solución no es castigar al sector del plástico, sino educar en las buenas prácticas de sus usos, desde su transformación y transporte hasta su reciclado.
Fuentes: ANAIP, Plastics Europe